KiCad

kicad logoKiCad es un software de codigo abierto y libre apto para Linux, Windows y Mac para crear esquemas electronicos y circuitos impresos.

Maneja:

  • 32 capas de cobre
  • 14 capas técnicas
  • 4 capas auxiliares

Crea de forma sencilla, simplificada y muy instintiva todos los archivos que necesitas para construir placas de circuitos impresos con la ventaja de que no tienes limitación de tamaño de las placas. Es un programa ideal para crear hardware electrónico y al ser de código abierto existe una gran comunidad en internet que lo usa y foros donde podemos encontrar ayuda para solventar problemas en nuestros proyectos o encontrar nuevas ideas de cómo hacer determinadas cosas. Otro extra que nos ofrece este programa es la existencia de una calculadora que ayuda a la realización de cálculos de los componentes y su posición en la placa.

Instalación KiCad

Para la instalación de este programa precisaremos el archivo “kicad.pro” que funciona de plantilla cuando realizamos un proyecto nuevo. Además, se usa para organizar los archivos de nuestra biblioteca en listas (que hemos importado previamente mediante Eeschema).

Una vez tengamos esa plantilla la podremos ir modificando y cambiando la configuración para adaptarla a nuestro proyecto. Cuando vayamos teniendo varios nuevos proyectos podremos modificar las listas de bibliotecas que tenemos.

Cuando hablamos de Kicad, hablamos de la posibilidad de hacer rutas que pueden ser utilizadas como variables de entorno sobre todo cuando tenemos caminos absolutos que no conocemos o cuando dependen de los cambios que hagamos en el proyecto. Las rutas también son una ventaja cuando el camino base de nuestro proyecto se comparte por elementos análogos o queremos mover nuestro proyecto a otra computadora.

kicad 3.0

Plugins para Kicad

Todos los plugins para kicad funcionan mediante las bibliotecas compartidas y nos añaden funciones extras al programa. Además, no necesitaremos reconstruir la suite de kicad mientras estamos usando el plugin. Los plugins van dirigidos a un dominio en concreto. Por ejemplo, los plugins de 3D se desarrollaron para soportar más tipos de modelos 3D y que no tengamos que hacer muchos cambios a cada nuevo modelo. El plugin 3D Class es uno de los pocos que se han desarrollado hasta el momento.

Introducción a Eeschema

Este programa funciona con Kicad para la captura esquemática. Funciona tanto en Linux, Windows y Mac e incluso los archivos son compatibles entre si entre los diferentes sistemas operativos. Las funciones de dibujo, control, disposición, gestión de las bibliotecas y acceso al software de diseño de PCB se pueden abrir dentro de Eeschema y con el podremos exportar los archivos de la lista de red.

Eeschema contiene un creador y editor de símbolos amplio y fácil de personalizar además de lo que mencionamos anteriormente sobre gestionar bibliotecas mediante la creación de esquemas jerárquicos.

No obstante, hay que tener en cuenta que la memoria que tengamos disponible en nuestro ordenador va a ser la que nos limite en cuanto al uso de conexiones, numero de componentes, etc.

Se está intentando hacer que podamos usarlo con PCBNNew para que podamos añadir todas las funciones extras y tener todo lo necesario para tener un software moderno para captura de esquemas, pudiendo hacer:

  • Revisión de las reglas eléctricas (ERC)
  • Exportación de archivos de trazado en otros formatos (Postscript, PDF, HPGL, PDF y PDF)
  • Creación de listas de materiales (mediante scripts Python o XSLT, que permiten muchos formatos flexibles)

Deja un comentario